La celulitis y la flacidez son preocupaciones estéticas comunes que afectan tanto a hombres como a mujeres con independencia de cuáles sean su edad o su complexión. Ninguna de ellas representa un problema de salud grave, pero su presencia en áreas como el abdomen, los glúteos, las piernas o los brazos puede suponer malestar y afectar a los niveles de autoconfianza de quienes las sufren.
Por suerte, existen diferentes soluciones si buscas cómo reducir celulitis y flacidez de tu cuerpo, ¡sigue leyendo para descubrir cómo lucir una silueta más tonificada de forma sencilla!
¿Por qué aparecen la celulitis y la flacidez?
La celulitis se da a causa de acumulaciones de grasa subcutánea que, al hacer presión contra el tejido conectivo, produce una apariencia de piel con hoyuelos, lo que suele conocerse como ‘piel de naranja’. En su aparición influyen factores tanto genéticos, como hormonales y circulatorios.
En cuanto a la flacidez, se da a causa de la pérdida de colágeno y elastina, proteínas que, cuando están presentes, contribuyen a mantener la piel en su posición más deseable. El envejecimiento, una pérdida de peso rápida y la falta de ejercicio son la causas más habituales de este tipo de condición.
Diferencias entre celulitis y flacidez
Hay quienes confunden la celulitis y la flacidez, pero en realidad hay ciertas diferencias entre ambas que te conviene conocer.
- Si nos centramos en su aspecto a simple vista, la celulitis se manifiesta como pequeños bultos en la piel. En cambio, la flacidez se aprecia como piel suelta y caída.
- La celulitis surge por acumulación de grasa y toxinas. Sin embargo, la flacidez se debe a la disminución de producción de colágeno y elastina.
- La flacidez suele darse en zonas como los brazos, el abdomen o el rostro, mientras que la celulitis tiende a afectar a los muslos y los glúteos.
- Además, la piel con celulitis puede sentirse firme e incluso provocar dolor, pero la piel flácida es suave y sin tono muscular.
Factores que favorecen su desarrollo
Existen distintos aspectos que pueden hacer que aparezcan tanto la celulitis como la flacidez, y tener claros cuáles son puede ayudarte a prevenirlas.
- La falta de actividad física disminuye la circulación y el tono muscular.
- Una alimentación inadecuada, como mantener dietas ricas en grasas, azúcares y sal, pues estarás favoreciendo la retención de líquidos y la acumulación de toxinas.
- Cambios hormonales como los que se sufren durante el embarazo, la menopausia o con el uso de anticonceptivos, pues pueden alterar la estructura de la piel.
- La predisposición genética, que puede influir en la elasticidad de la piel y la distribución de la grasa corporal.
- También es importante tener clara la influencia de la edad, que hace que el cuerpo reduzca la producción de colágeno y elastina, lo que afecta a la firmeza de la piel de forma irremediable.
Métodos efectivos para reducir la celulitis
Existen distintas formas de combatir la celulitis, desde tratamientos estéticos hasta cambios en el estilo de vida, y las que describimos a continuación son algunas de las más efectivas.
Tratamientos estéticos para reducir celulitis
Los tratamientos estéticos han demostrado ser muy efectivos cuando se busca cómo reducir la celulitis. Técnicas como la radiofrecuencia, la cavitación y la mesoterapia actúan de forma directa sobre el tejido adiposo y la piel, mejorando la circulación y estimulando la producción natural de colágeno.
Estos procedimientos para reducir la celulitis, realizados por profesionales como los de la Clínica Estética Boccio, en Huelva, ofrecen resultados visibles en pocas sesiones y suponen una opción de calidad para quienes buscan mejorar la textura de su piel de forma rápida.
Ejercicios y alimentación para mejorar la celulitis
La combinación de entrenamiento físico habitual y una alimentación equilibrada es básica para combatir la celulitis.
- Los ejercicios de fuerza, como sentadillas y zancadas, tonifican los músculos y mejoran la circulación en las zonas afectadas.
- Incorporar actividades cardiovasculares, como por ejemplo caminar o nadar, también ayuda a reducir la grasa corporal.
- Consumir alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras, y reducir la ingesta de sodio, azúcares refinados y alimentos ultraprocesados, contribuye a disminuir la retención de líquidos y la inflamación.
- Mantener una buena hidratación.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol y cafeína.
Con esto, aunque de forma mucho más progresiva, conseguirás buenos resultados y mantendrás durante más tiempo los de cualquier tipo de tratamiento para reducir la celulitis.
Cómo reducir la flacidez en diferentes zonas del cuerpo
Ya hemos comentado que la flacidez puede darse en zonas del cuerpo como los glúteos, los brazos o el abdomen, pero quizás no sepas que su tratamiento puede variar en función del área afectada.
Reducir flacidez en glúteos: tratamientos y rutinas
Para combatir este problema es fundamental fortalecer los músculos mediante ejercicios como sentadillas y zancadas, que mejoran el tono muscular y la firmeza en la zona.
Además, tratamientos estéticos como la radiofrecuencia y la mesoterapia estimulan la producción de colágeno y elastina, mejorando la textura y elasticidad de la piel.
Otra buena opción es recurrir a los hilos tensores, en cuya aplicación somos expertos en Huelva, que proporcionan un efecto lifting sin cirugía. ¡Y lo mejor es que pueden combinarse con lo mencionado anteriormente!
Reducir flacidez en brazos: mejores ejercicios y cuidados
La flacidez en los brazos, sobre todo en la zona del tríceps, un efecto que algunos conocen como ‘alas de murciélago’, puede reducirse con ejercicios como extensiones de tríceps, flexiones y press de hombros, que fortalecen y tonifican la musculatura y mejoran la apariencia de la piel.
También es imprescindible complementar el ejercicio con una dieta rica en proteínas y antioxidantes, sustancias que ayudan a regenerar tanto el tejido muscular como el cutáneo.
Además, tratamientos como la radiofrecuencia y la mesoterapia, disponibles en Clínica Estética Boccio, pueden mejorar aún más tus resultados, pues estimulan la producción natural de colágeno y mejoran la elasticidad de la piel.
Reducir flacidez en abdomen: alimentación y tratamientos
Reducir la flacidez abdominal es sencillo si combinas una buena rutina de ejercicios de fuerza, como abdominales y planchas, con actividades cardiovasculares que propicien la quema de grasa en la zona.
También es importante mantener una alimentación equilibrada, rica en proteínas, frutas, verduras y grasas saludables, pues ayuda a mantener la elasticidad de la piel y fomenta la regeneración del tejido.
Eso sí, si quieres un gran impacto de inicio, la mejor opción es recurrir a tratamientos estéticos como la radiofrecuencia y la mesoterapia, que estimulan la producción de colágeno en la zona y mejoran la firmeza de la piel en la zona abdominal.
Como ves, es posible reducir la celulitis y la flacidez de forma natural, aunque conlleva tiempo y sacrificio. Nosotros podemos ayudarte con los tratamientos estéticos apropiados y diseñando para ti una rutina de ejercicios y alimentación que te permitan alargar y mantener sus resultados el máximo tiempo posible, ¡incluso de por vida si ese es tu objetivo!